Bosquejo: Cuando el Padre te invita a Soñar

4 Jul , 2016 BOSQUEJOS

Bosquejo: Cuando el Padre te invita a Soñar

Bosquejo de la semna del 4 al 9 de julio del 2016

Decargar el boquejo en formato PDF en español:

Adobe_PDF_icon-150x150

Decargar el boquejo en formato PDF en inglés:

Adobe_PDF_icon-150x150

CUANDO ÉL PADRE TE INVITA A SOÑAR, NO DEBES TIRAR LA TOALLA, SINO DESARROLLA TU POTENCIAL

4 El SEÑOR me dio el siguiente mensaje: 5 —Te conocía aun antes de haberte formado en el vientre de tu madre; antes de que nacieras, te aparté te nombré mi profeta a las naciones (Jeremías 1:4-5 NTV).

Preguntas de Interacción:

• ¿Cuáles son los sueños que Dios ha puesto en tu corazón?
• ¿Qué entiendes por la palabra potencial?
• ¿cómo puedes desarrollar tu potencial?

Objetivos:

• Comprender que Dios nos ha invitado a soñar y
• Aprender cómo desarrollar nuestro potencial.

Ilustración: ¿Sabe donde están las mayores riquezas del mundo? No están en la minas de oro en Sur África se encuentran en los cementerios, donde muchos fallecieron llenos de mucho potencial. Las nueces tienen una cascara muy dura y no se puede quebrar con las manos; solamente pueden quebrarse por sí mismas en el ambiente correcto. La tierra fermenta la nuez y crea la atmósfera perfecta para que ella pueda reventar su potencial. Así, también es con nosotros, si permanecemos en la presencia de Dios; entonces podremos desarrollar nuestra capacidad al 100 por ciento.

Introducción: Estamos en un tiempo crucial donde es nuestro deber desarrollar nuestro potencial. ¿Qué es potencial? Es el poder que tiene un cuerpo al estar situado en cierta atmosfera. Es algo o alguien que no es, no se manifiesta o no existe pero tiene la posibilidad de ser, de manifestarse o de existir en un futuro. Muchos tenemos potencial que aun no se ha desarrollado. Es tiempo de reconocer nuestra autoridad y entrar a la atmosfera correcta para hacer la voluntad de Dios. Veamos los siguientes puntos:

1. DEBEMOS DEJAR LAS EXCUSAS Job 8:5-7 NTV.

a. Es tiempo de sacar el ancla del pasado, dejar las excusas y la cobardía para tomar nuestra responsabilidad de desarrollar nuestro potencial (Juan 4:34-35).

b. En la bodega cebollera (lugar donde la iglesia rentaba en sus inicios) el Apóstol Guillermo solamente era un co-pastor y el Profeta Dinora era la hermanita Dinora. Ellos comenzaron con poco, aplastando y recogiendo basura después de los servicios y palmeando pupusas; pero el potencial ya estaba en ellos.

c. Dios no comienza nada sin primero terminarlo. Cuando entendemos nuestro potencial vamos por la vida impactando no de lo que ahora somos, si no de nuestra obra ya terminada.

d. El poder del testimonio de nuestros padres espirituales crea una atmosfera de fe que se duplica y que activa una unción y un manto, así como Moisés, Dios también nos ha dado el poder para duplicar lo que está en el cielo, aquí en la tierra.

e. Aunque comencemos con poco, terminaremos con mucho (Job 8:5-7). Abraham tuvo salirse de su zona de confort para cumplir su propósito de ser padre de las naciones (Génesis 12:1).

f. No perdamos la oportunidad de desarrollar nuestro potencial y cumplir los sueños de Dios en nuestras vidas. Basta con el dicho “no puedo”; porque Dios puso toda la capacidad en nosotros para hacerlo.

2. DEBEMOS PONERLE PIES A NUESTROS SUEÑOS Y PROPÓSITO 3 Juan 1:2.

a. Cuando tú y yo fuimos creados en el vientre de nuestra madre, Dios ya nos había terminado en el cielo; por eso Él nos confió a nosotros la responsabilidad de desarrollar nuestro potencial y cumplir con nuestro propósito.

b. Dios es el dueño del oro y la plata, como hijos hechos a su imagen, también tenemos el derecho de ser prosperados financieramente y en todas las áreas de nuestra vida (3 Juan 1:2).

c. Todos podemos contar cuantas semillas hay en una manzana, pero no todos pueden contar cuantas manzanas saldrán de cada semilla. Hay una semilla que tiene un potencial tremendo en ti, y es tu deber desarrollarlo y descubrirlo.

d. Las promesas de Dios no tienen fecha de expiración, porque es la promesas son de Dios y Él las cumplirá. No importa su edad, nivel o educación todo es posible. Ejemplo: Abraham tenía 80 años cuando vio la promesa de un hijo cumplida.

3. APÁRTATE Y SEPÁRATE PARA DIOS Génesis 2:16-17.

a. Para poder desarrollar nuestra potencialidad debemos separarnos del mundo y apartarnos para Dios.

b. El poder del principio de la creación, es cuando Dios sopló poder en Adán. Dios creó la perfecta atmósfera para que él pudiera usar 100 % de su capacidad; solo así pudo nombrar todos los animales.

c. Estadísticamente el ser humano promedio usa solo un 5% de su potencial, los intelectuales usan un promedio de 7%, pero ninguno usa el 100%, porque nos salimos de la atmósfera perfecta, la presencia de Dios.

d. Dios tuvo que apartar a Moisés en el desierto 40 años para desarrollar la unción libertadora. A Pedro lo apartó para desarrollar el poder de las llaves del Reino (Mateo 16:17-19). David era un pastor de ovejas pero traía el potencial de un rey de Israel (1 Samuel 16:13).

Conclusión: La gente más pobre no es la que no tiene recursos, son aquellos que no tienen sueños y los más frustrados son aquellos que no los pueden cumplir. Hoy te invitamos a soñar y desarrollar tu potencial, por medio de aceptar a Jesús en tu corazón a través de la siguiente oración.

Oración de Salvación

Señor Jesús, reconozco que he pecado y que tú moriste por mí. Hoy me arrepiento y te pido perdón. Te entrego mi vida y mi corazón para que seas mi Señor y Salvador personal, amén.


Comments are closed.