BOSQUEJO: PELIGROS DE LA AMARGURA
• ¿Cuando piensas en la palabra amargura que se te viene a la mente. ¿Con que pudieras comparar la amargura?
• ¿Qué situaciones en la vida nos pueden causar amargura?
• ¿Cómo saber si una persona está viviendo en amargura?
Ilustración: Un día dos hombres iban caminando camino a otro pueblo para ayudar a traer la cosecha. Mientras caminaban, vieron a una mujer que estaba sentada en la orilla del río. Ella estaba enojada porque no había un puente, y no podía cruzar al otro lado. El primer monje ofreció amablemente, “Si quieres te podemos cargar hasta el otro lado del río” “Gracias” contestó ella, aceptando su ayuda. Así que los dos hombres juntaron sus manos, la levantaron entre los dos y la cargaron hasta el otro lado del río. Cuando llegaron al otro lado, la bajaron y ella siguió su camino. Después de que los hombres caminaron otro tramo, el segundo hombre empezó a quejarse. “Mira mi ropa,” dijo, “Esta toda sucia por haber cruzado a esa mujer por el río. Y mi espalda todavía me duele por haberla cargado. Siento que se me está acalambrando.” El primer hombre sonrió y asintió con su cabeza. Un poco más adelante, volvió a quejarse, “Mi espalda me duele tanto, y todo es porque tuvimos que cargar a esa loca mujer para cruzar el río! No puedo seguir adelante por el dolor.” El primer hombre miró a su compañero, que ya estaba tirado en el suelo quejándose y le dijo “¿Te has preguntado por qué yo no me estoy quejando?” “Tu espalda te duele porque todavía estás cargando a la mujer. Pero yo ya la bajé varios metros atrás.” Así somos muchos de nosotros cargamos con heridas del pasado y nos amargamos queriendo hacerles saber a otros el dolor que todavía sentimos por algo que ellos hicieron en el pasado.
Heb. 12:15 Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que brotando alguna raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados;
Introducción: La raíz de amargura es una de las mayores causas por la cual muchas personas están en miseria, enfermos, e incluso, apartados de Dios. La amargura es más fuerte que la falta de perdón, ya que desarrolla raíces con ella, tales como: ira, enojo y maledicencia. Es una puerta abierta para que los espíritus inmundos atormenten a la persona.
1. ¿CÓMO PODEMOS DEFINIR LA RAIZ DE AMARGURA?
a. La amargura es una angustia del alma; Salmo 73:21 es estar triste, desanimado y en desesperación; es sufrir una dece¬pción y sentirse sin esperanza. Es cómo se siente el alma por circunstancias que nos afectan y que no podemos cambiar; es tener una profunda tristeza y resentimiento, acompañada de hostilidad e ira reprimida.
b. La amargura es un resentimiento, es como un veneno (puedes usar algunas fotos lo que causa la picadura de una araña) que contamina todo hasta que destruye el propósito de Dios en las personas. También, acaba los valores de la personalidad y al hombre en su totalidad.
c. La amargura contamina nuestro corazón y nos hace olvidar toda buena obra que Dios y las personas hayan hecho por nosotros. La raíz de amargura es el semillero fértil del enemigo, del cual él toma ventaja para destruirnos. (Efesios 4:26,27)
2. ¿CÓMO CRECE LA RAIZ DE AMARGURA?
a. Cuando se nos ha Sido Quitado Algo o Hemos Perdido Algo. Siempre que algo grande o importante es quitado de nuestra vida, el enemigo enviará un espíritu de amargura: la pérdida de un ser querido, el abandono del cónyuge o de los padres, la pérdida de un negocio, etc.
b. Cuando Tenemos Circunstancias que no Podemos Cambiar. Enfrentar un problema por mucho tiempo puede causarnos amargura: la enfermedad, problemas con en el matrimonio o con los hijos, no conseguir trabajo.
c. Cuando Alguien Nos ha Herido Emocionalmente. Cuando alguien nos hiere con palabras, traición, critica, rechazo, gritos, groserías,
3. ¿CÓMO AFECTA LA RAIZ DE AMARGURA A UNA PERSONA?
a. Nos puede llevar a apartarnos de Cristo. La amargura tiene la capacidad de apartarnos de la fe, y esto es un riesgo que no se puede tomar (Hebreos 12.15).
b. Tiene el potencial de destruir la salud de una persona. Muchas de las enfermedades que las personas padecen en su cuerpo no son por razones real¬mente físicas, sino que están originadas en un alma enferma de amargura que exterioriza esto en un desbalance físico. Algunos ejemplos son: La artritis, las úlceras, diabetes, el cáncer, el insomnio, la migraña y los dolores de espalda.
c. Nos roba la felicidad: mucha gente se da escapes para poder ser feliz como tomar alcohol, o usar drogas Proverbios 31:6
d. Nos esclaviza a recuerdos y heridas del pasado. Éxodo 1:13-14. A veces guardamos recuerdos de cosas que nos hicieron o dijeron o hablaron mal de nosotros. Hoy día, muchos creyentes se sienten encerrados en prisiones financieras y en problemas de familia. Esto es por causa de la amargura que hay en el alma
4. ¿CUÁLES SON LOS SINTOMAS DE LA RAIZ DE AMARGURA? Perfil de una persona con amargura. Efes. 4:25-31
a. Tienen un vocabulario negativo y quejas constantes de la vida. El día está nublado, siempre quejumbrosos Siempre encuentran algo malo en el trabajo, en la casa, en la iglesia, siempre buscan el problema y no la solución.
b. Son personas con malos hábitos: gritos, enojo, malas palabras, mal interpretan las cosas, ¡lo dijo por mí!, es gente mentirosa, roban, toman lo que no es de ellos, levantan calumnias y hacen malos comentarios de otras personas. La persona amargada es maliciosa “siempre ven moros con tranchete”, son desconfiados.
c. Son personas aisladas: por miedo a ser heridos de nuevo los hace alejarse de otras personas. Como Jonás que se alejó de su pueblo en un barco porque estaba amargado.
5. ¿CÓMO SACAMOS Y ELIMINAMOS LA RAIZ DE AMARGURA?
a. Arrepiéntase por su enojo y juicio contra las personas que lo hirieron. Mat. 18:35
b. Decídase a perdonar y pedir perdón a Dios. Luc. 23:34
c. Haga una lista de las personas que le han herido, robado, o dañado.
d. Exprese su perdón y renuncie con su boca a toda raíz de amargura, siendo específico con los nombres y cosas que le dañaron en el pasado.
e. No desperdicie su dolor. Rom. 8:28
Conclusión: si te han herido no permitas que ese daño te llene de amargura, toma la decisión de perdonar hoy y disfrutar la vida por medio de Jesucristo.
ORACIÓN DEL PECADOR
Señor Jesús reconozco que he pecado y que tú moriste por mí, hoy me arrepiento y te pido perdón. Te entrego mi vida y mi corazón para que seas mi Señor y mi Salvador, amén.