Bosquejo de la semana del 23 al 28 de junio del 2014
Descargar en PDF español
Descargar en PDF en inglés
VIVIENDO CON LAS ACTITUDES CORRECTAS
a. ¿Cuáles actitudes serán necesarias para tener éxito en la vida?
b. ¿Por qué la gente deja de aprender a cierta edad?
c. ¿Cómo podemos demostrar amabilidad y agradecimiento a las personas que nos rodean?
Ilustración: Un hombre hizo una cita para ver a su doctor. «Doctor», se quejó, «en todo lugar que me toco parece dolerme últimamente. ¿Me estoy volviendo viejo o solo senil? Si aprieto mis rodillas, duelen. ¡Si presiono mi estomago, duele! ¡Aprieto aquí en mi cabeza justo al lado de la sien y eso duele también! ¡Qué está pasando?» El doctor pidió rayos X de todo el cuerpo. Una hora pasó y luego de evaluar cuidadosamente las radiografías, el doctor volvió. Tomándose el mentón, el doctor lentamente empezó: «Me parece haber encontrado la razón por la que todo lo que toca le duele». «¡Bien, dígame!» contestó ansiosamente el hombre. El doctor señaló las radiografías. «Su cuerpo está bien, pero su dedo está quebrado». Si lo analizamos, ese dedo se parece mucho a nuestra actitud. Cuando nuestra actitud está rota, todo nos duele en esta vida. Por consiguiente, no podemos lidiar con las dificultades, pues hasta los problemas más insignificantes nos resultan insoportables.
Introducción: Todos los seres humanos tenemos un común denominador: todos fuimos creados por Dios con el potencial de ser personas de éxito en esta vida. La diferencia la hacemos cada uno de nosotros cuando escogemos como responder a cada circunstancia de la vida. El de mente negativa ve un tropiezo en cada piedra que se encuentra. La persona con las actitudes correctas ve la misma piedra pero la convierte en un escalón para subir en la vida. Los hijos de Dios debemos tener una actitud positiva ante la vida, dispuestos a enfrentar las situaciones difíciles, porque sabemos que los mejores están por venir. Hoy aprenderemos cuales actitudes son necesarias en la vida para ser exitosos:
1. MANTENER UN ACTITUD ENSEÑABLE Oseas 4:6
a. Hay personas que mantienen una actitud de maestros, piensan que ya lo saben todo, no crecen, no aprenden y tampoco enseñan a otros. La mayoría de las personas dejan de aprender después de los treinta años. Generalmente ya se han casado, ya tienen un trabajo estable y por lo tanto toman la actitud de “ya soy un adulto, ya no necesito aprender más”.
b. Para tener éxito debemos tener una actitud de aprendices toda su vida, no importa cuánto tiempo o experiencia tengamos o si la situación es difícil debemos sacar provecho de ella.
c. Necesitamos reflexionar en cuanto a nuestra actitud frente al aprendizaje y hacernos las siguientes preguntas: ¿Me he dejado enseñar? ¿Argumento todo el tiempo o escucho lo que me dicen?
d. Una persona que no es enseñable tiene las siguientes características:
• Le molesta que le enseñen.
• Le molesta que le den sugerencias.
• Le molesta rendir cuentas a alguien.
• No le gusta tener una autoridad sobre de él.
• Argumenta a toda indicación que se le da.
• Siempre tiene la última palabra: No importa el tema de conversación siempre tiene algo que decir, raramente escucha y se queda callada, siempre sabe algo al respecto.
2. MANTENER UN ACTITUD DE AMABILIDAD Tito 3:1-2
a. La amabilidad es una de nuestras mejores amigas. Ella nos puede dar más clientes, aumentos de salario, amigos, novio (a), esposo (a), aumentos de salario y negocios propios.
b. La falta de amabilidad nos puede hacer perder amigos, empleos o negocios propios y el gozo de vivir en esta vida.
Un siervo del Señor no debe andar peleando; más bien, debe ser amable con todos, capaz de enseñar y no propenso a irritarse. 2 Timoteo 2:24, NVI
c. Hay personas que dejan a su paso un aroma fragante y otros un mal olor. Hay personas que da gusto encontrarlas y otras que da gusto verlas partir. Unas ponen el ambiente tenso en el lugar al que llegan y otras lo cambian en una ocasión bonita y alegre. ¿De qué tipo de persona eres tú? ¿Eres amable con las personas o eres grosero con ellas?
3. MANTENER UNA ACTITUD AGRADECIDA1 Tesalonicenses 5:18
a. Cuando nosotros no vivimos con actitud de agradecimiento por todo lo que tenemos, entonces nos volvemos críticos, negativos, preocupados, malhumorados, estresados y nos enfermamos.
b. Dios quiere que vivamos sanos, llenos de gozo y paz. Con tal propósito, debemos mantener la actitud de agradecimiento en todo tiempo, tanto en lo bueno como en lo malo, así como en todo lugar.
c. Una persona mal agradecida: Se enfoca sin cesar en lo que le falta en lugar de ver lo que tiene. Se queja a cada momento. Siente que el mundo y hasta Dios «le deben» siempre algo. Le cuesta trabajo darles las gracias a otras personas. Le resulta difícil «dar».
• Una persona agradecida: Le es fácil darles las gracias a Dios y a las personas. Es una persona de actitud generosa. Se orienta al servicio. No olvida y regresa. Es como uno de los diez leprosos, el único que regresó para darle las gracias a Cristo, Lucas 17:15. La persona agradecida no olvida los lugares ni las personas que le han ayudado.
Conclusión: Hay que tratar de siempre tener las actitudes correctas que nos mantendrán saludables, con puertas abiertas y nos llevaran al éxito, Comienza hoy siendo agradecido con Dios abriendo las puertas de tu corazón, haciendo de corazón la siguiente oración.
ORACIÓN DEL PECADOR
Señor Jesús reconozco que he pecado y que tú moriste por mí, hoy me arrepiento y te pido perdón. Te entrego mi vida y mi corazón para que seas mi Señor y mi Salvador, amén.