BOSQUEJO: RECONOCIENDO LAS AUTORIDADES

30 Jun , 2014 BOSQUEJOS

Bosquejo de la semana 30 Junio al 5 Julio

Descargar bosquejo en español

Adobe_PDF_icon-150x150

Descargar bosquejo en inglés

Adobe_PDF_icon

RECONOCIENDO LAS AUTORIDADES

13 Todos deben someterse a las personas que ejercen la autoridad. Porque no hay autoridad que no venga de Dios, y las que existen, fueron puestas por él. 2 Así que quien se opone a la autoridad, va en contra de lo que Dios ha ordenado. Y los que se oponen serán castigados;Romanos 13:1-2

• ¿Sabes reconocer autoridad?
• ¿Honras a tus autoridades? ¿Hablas de ellos por detrás?
• ¿Te tienen que repetir muchas veces lo que tienes que hacer o atiendes al pedido de tu jefe sin reclamos o excusas? ¿Eres obediente a lo que te mandan hacer?

Introducción: ¿QUÉ ES LA REBELIÓN? El diccionario la define como: “Delito que cometen los que se levantan en armas, o incitan a ello, contra un régimen establecido”. Otras definiciones nos dicen que rebelión es: sublevarse, levantarse, faltando a la obediencia debida, es oponer resistencia. La rebelión fue la causante de la caída de Satanás. La rebelión existe como parte de la naturaleza pecaminosa del ser humano y es parte intrínseca rebelarse en contra de toda autoridad establecida, con el propósito de adueñarse de todo lo que no le pertenece.

1. EL REBELDE NO RECONOCE AUTORIDAD

a. 2 Samuel 15:1-6 Absalón era el hijo del Rey David, lo cual significaba que estaba bajo su autoridad y en algunas áreas le servía. Pero a pesar que tenía acceso a casi todo como hijo del Rey que era, en su corazón había un deseo de usurpar el trono de su padre y obtener el reconocimiento y las atribuciones que David como rey tenia. Así que decidió darse a si mismo atributos que no le correspondían:

• Hacerse pasar por alguien con autoridad en un área que no se le había delegado.
• Difamar la autoridad del rey.
• Murmuraba en contra de la autoridad.

• Manipulaba las acciones de quienes, necesitados de ayuda, se acercaban a él, tomando a si de sus propias decisiones.
b. También podemos ver como la actitud de Absalón había contaminado a Adonías, el cual terminó actuando de la misma manera que su hermano. Pero que en ambos casos, según nos relata la Biblia su fin fue la muerte. 1 Reyes 1:5

2. LA REBELIÓN ES EL RESULTADO DE LA AUSENCIA DEL TEMOR DE DIOS. Romanos 13:2

a. Es la manifestación de la carne que no se sujeta al Espíritu. Tenemos que aprender a respetar a nuestras autoridades sin excepción (a menos que vayan en contra de la Palabra de Dios). Hay momentos en los que parece que la autoridad se tarda o no hace las cosas como nosotros las esperamos; entonces parece que lo más apropiado es intervenir y “ayudarle”, pero ¿Será lo correcto? ¿Nos corresponde a nosotros? ¿Son nuestras motivaciones correctas?

b. A veces las personas piensan que Dios no va a dar la respuesta ante alguna situación y se adelantan a tomar decisiones fuera de la voluntad de Dios en el momento en que venía la respuesta. Es ahí donde muchos han perdido bendiciones, oportunidades, ministerios y llamados especiales, por su desesperación y actitud equivocada faltando el respeto a la autoridad.

c. Hay personas que están acostumbrados a pelear por sus derechos. Hay personas que pelean por posiciones y puede ser que sea el mismo Dios quien esté moviendo a las personas de lugar. No debemos de buscar la defensa, Dios es el que mira todas las situaciones y Él es el encargado de hacer justicia. (Romanos 12:19)

3. ¿CÓMO IDENTIFICARNOS A UNA PERSONA REBELDE?

a. No reconoce autoridades. -Yo no creo que el pastor, anciano, mentor, jefe sea la persona correcta para este trabajo, deberían de nombrar a otra persona.-
b. Es envidioso: ¡Aquí hay favoritismos!¡Yo pudiera hacer mejor trabajo que mi líder!
c. Es ambicioso: -Si yo fuera el líder haría las cosas muy diferentes-
d. Es soberbio: no le gusta que lo corrijan, no pide disculpas, no acepta dirección. “A mí nadie me tiene que decir lo que tengo que hacer”.
e. Es murmurador: Cuando se le da dirección murmura y critica la autoridad. ¡El líder de no está haciendo bien su trabajo!
f. Es calumniador. ¡Yo creo que el jefe, líder, está en pecado!
g. Todo lo cuestiona: ¿Por qué tomaron esa decisión? ¿Por qué se tienen que hacer las cosas así?
h. No sigue órdenes. . ¡Yo no quiero enseñar este tema! ¡Yo no quiero servir!


Comments are closed.