Ícono del sitio Aguilas Centro Familiar Cristiano

BOSQUEJO: ADMINISTRANDO EL TIEMPO

Adobe_PDF_icon-150x150

Rom. 13:11-14 11 Hagan todo esto estando conscientes del tiempo en que vivimos. Ya es hora de que despierten del sueño, pues nuestra salvación está ahora más cerca que cuando inicialmente creímos. 12 La noche está muy avanzada y ya se acerca el día. Por eso, dejemos a un lado las obras de la oscuridad y pongámonos la armadura de la luz. 13 Vivamos decentemente, como a la luz del día, no en orgías y borracheras, ni en inmoralidad sexual y libertinaje, ni en disensiones y envidias. 14 Más bien, revístanse ustedes del Señor Jesucristo, y no se preocupen por satisfacer los deseos de la naturaleza pecaminosa. NVI

Introducción: Durante este mes estaremos compartiendo sobre el propósito de la mayordomía., algunas personas piensan que mayordomía es solo hablar de finanzas, pero la mayordomía es más que dinero. Incluye todos nuestros recursos. Hoy estaremos hablando sobre el tiempo. Hay un regalo que nos llega a cada uno de nosotros de una fuente real cada día de nuestra vida, ¿Cuál es ese regalo? Es el regalo del tiempo. Cada día recibimos una nueva provisión- 24 horas, 1,440 minutos, 86,400 segundos. Son 24 horas que nunca se han vivido y 24 horas que al pasar nunca más se vivirán. El apóstol Pablo nos confronta sobre el mejor uso del tiempo. El nos desafía a que nos detengamos y pensemos en cómo estamos administrando nuestro tiempo. Lo primero que nos recuerda es que:

I. EL TIEMPO ES CORTO. Rom. 13:11-14
a. Pablo nos dice que nuestro tiempo es corto. Es tiempo para despertar. Cuando estamos dormidos la mayoría de nosotros no tenemos ninguna idea de lo que está sucediendo alrededor de nosotros. Pablo no habla del dormir físico, sino que está hablando del dormir espiritual. El dormir espiritual se manifiesta en la indiferencia de los que está sucediendo alrededor de nosotros. Cuando nosotros como cristianos, y como iglesia estamos dormidos, cosas malas suceden.
b. Nuestra salvación se está acercando. Debemos recordar que la iglesia del primer siglo vivía con la expectación de que Cristo regresaría en cualquier tiempo. Nosotros debemos vivir nuestras vidas de tal manera que no seamos avergonzados cuando Cristo venga. ¿En dónde quiere estar cuando Cristo regrese de Nuevo? ¿Quiere estar peleando y alegando con alguien? ¿Quiere ser encontrado con bienes robados en su posición? ¿Quiere ser encontrado en una situación comprometedora?

I. EL TIEMPO PARA CAMBIAR.
a. La noche esta avanzada (Romanos 13: 12). Necesitamos evaluar como hemos invertido nuestro tiempo, y luego hacer los cambios necesarios. Ilust. Cuando nos despertamos, empezamos a hacer cambios. Empezamos a cambiarnos de las ropas de noche a las ropas del día. No usamos nuestros pijamas al trabajo. Sino que al contrario, nos ponemos la ropa apropiada, nos peinamos y nos lavamos los dientes.
b. Curiosamente en la noche es que se cometen muchos crímenes y robos. Pablo aquí nos habla que el tiempo de pecar ya termino, y es tiempo de hacer cambios. Es tiempo de buscar y estar preparados porque Cristo va a regresar.
c. Cambiemos de vestimenta. La obscuridad representa el pecado, y la luz representa una vida justa. Pablo nos habla del estilo de vida que estamos llevando. Debemos despojarnos del hombre viejo y revestirnos del hombre nuevo

II. EL TIEMPO PARA CAMINAR SABIAMENTE (en la luz del día)…. Romanos 13: 13
a. Caminar sabiamente: Pablo está llamando a la iglesia de Roma a que camine apropiadamente. Los estaba llamando a vivir un estilo de vida de justicia. Estas personas ya eran cristianas, pero solo que somos cristianos no significa que tengamos una vida ordenadamente.
b. No amar al mundo. Pablo enumera seis cosas en el versículo 13. Que debemos dejar de hacer
• Orgías. Lo que esto significa en el idioma original es una excesiva fiesta. Rebaja a las personas.
• Borrachera: La borrachera nos hace perder nuestra perspectiva. Nos hace tener un juicio defectuoso.
• Inmoralidad sexual: Cualquier actividad sexual fuera de los lazos del matrimonio (entre hombre y mujer). Mateo 5:27 – 28
• Libertinaje. Esto significa descaro. Se trata de la persona que practica abiertamente el pecado y todavía presume sobre lo que hace.
• Disensiones o pleitos. Se trata de rencillas y argumentos. Esto es cuando el orgullo se mete en el camino de la razón y luchamos y alegamos sobre cada pequeño punto de discordia.
• Celos. Se trata de la envidia. Esto es cuando no nos gusta nuestro vecino porque consiguieron un coche nuevo, y no seremos felices hasta que consigamos un coche nuevo.

III. EL TIEMPO PARA PONER A CRISTO EN CONTROL Romanos 13: 14
a. ¿Cuántos de ustedes usan la misma ropa de trabajo, o la ropa para limpiar su casa o ropa para trabajar en el jardín de su casa y esa misma ropa es la que usan para venir a la iglesia o ir a una boda? Ninguno de nosotros usamos la misma ropa de trabajo para ir a un evento especial. Pero para ponernos la ropa especial necesitamos quitarnos la ropa sucia o y vieja. Es imposible usar las dos vestimentas al mismo tiempo.
b. ¿Cómo gastamos nuestro tiempo? Vamos a pasar nuestro tiempo satisfaciendo la carne o satisfaciendo Cristo. No hay otra opción. No es que podamos hacerlo para los dos al mismo tiempo. Es uno u otro. Debemos elegir a quien vamos a satisfacer. ¿Gastaremos nuestros 86.400 segundos al día satisfaciendo a nuestra carne, o nos pasaremos satisfaciendo a Cristo?

Conclusión: Cuando nos ponernos o nos vestimos de Cristo necesitamos quitarnos la ropa de pecado que estamos usando. Necesitamos aprender a ser buenos mayordomos porque el tiempo es limitado y debemos empezar a cambiar ahora, Hoy es el día de entregarle el control de tu vida a Cristo a través de esta oración:

ORACIÓN DEL PECADOR

Señor Jesús reconozco que he pecado y que tú moriste por mí, hoy me arrepiento y te pido perdón. Te entrego mi vida y mi corazón para que seas mi Señor y mi Salvador, amén.

Salir de la versión móvil