BOSQUEJO: PERSONA AGRADECIDA VS PERSONA MALGRADECIDA

3 Dic , 2013 BOSQUEJOS

Bosquejo de la semana del Semana 2 al 7 Diciembre

Adobe_PDF_icon-150x150

PERSONA AGRADECIDA VS PERSONA MALGRADECIDA

Fil 4:4-7 4 Estén siempre llenos de alegría en el Señor. Lo repito, ¡alégrense! 5 Que todo el mundo vea que son considerados en todo lo que hacen. Recuerden que el Señor vuelve pronto. 6 No se preocupen por nada; en cambio, oren por todo. Díganle a Dios lo que necesitan y denle gracias por todo lo que él ha hecho. 7 Así experimentarán la paz de Dios, que supera todo lo que podemos entender. La paz de Dios cuidará su corazón y su mente mientras vivan en Cristo Jesús. (NTV).

Ilustración: un día una mujer llegó del trabajo y encontró la casa hecha un desastre; platos sucios, ropa regada, papeles y revistas sobre los muebles etc., llena de rabia descargó su ira contra su esposo e hija: “En esta casa, nadie hace nada, si yo no vengo a poner orden nadie lo hace, aquí comen y ni se les ocurre fregar, mucho menos arreglar su ropa, nadie me considera bla bla bla. En ese momento su hija de 10 años la detiene y le pregunta: ¿Mami, cuándo nos has pedido a mi papá y a mí que te ayudemos? en ese momento paró de quejarse y ante la pregunta de su hija cayó en cuenta de que en verdad nunca le había pedido ayuda a su familia. ¿Cuántas veces hemos actuado como esta mujer y cuántas pocas veces como su hija? Usualmente, nos hundimos en discusiones que no conducen a nada, empezamos a culparnos, a hurgar en el pasado y al final de cuentas lo que queda es cansancio y resentimiento.

Introducción: Hoy aprenderemos la diferencia entre una persona agradecida y una persona malagradecida y como implementar el agradecimiento como estilo de vida.

I. PERSONA MALAGRADECIDA VS PERSONA AGRADECIDA

1. LA PERSONA MAL AGRADECIDA:
• Se enfoca sin cesar en lo que le falta en lugar de ver lo que tiene.

• Se queja a cada momento.

• Siente que el mundo y hasta Dios «le deben» siempre algo.

• Le cuesta trabajo darles las gracias a otras personas.

• Vive con un alto nivel de estrés debido a su falta de contentamiento con lo que tiene.

• Le cuesta trabajo alegrarse cuando otra persona logra algo o tiene algo que él no tiene.

• Vive siempre preocupado. Le falta la fe para confiar que Dios le suplirá sus necesidades en la próxima semana o en el siguiente mes.

• Le resulta difícil «dar». Piensa más bien en sacar provecho de las circunstancias y las personas.

2. LA PERSONA AGRADECIDA:

• Aunque anhela progresar y tener más, siempre tiene contentamiento en su corazón.

• Le es fácil darles las gracias a Dios y a las personas.

• Es una persona de actitud generosa. Tiene la mentalidad de que «es mejor dar que recibir».

• Se enfoca en lo que tiene con alegría. En lugar de deprimirse porque no tiene trabajo, dice: «Gracias, Dios mío, porque tengo salud y pies para salir a buscar trabajo».

• Por lo general, es una persona de mucha fe. Da gracias por la provisión de ayer y cree con firmeza que Dios le cuidara mañana, así que no vive con ansiedad. Mateo 6:33, NVI

• Se orienta al servicio. Su pregunta es: « ¿En qué puedo servirte?».

• No olvida y regresa. La persona agradecida no olvida los lugares ni las personas que le han ayudado.

II.COMO PODEMOS CRECER EN AGRADECIMIENTO:

1. NO PREOCUPARNOS Filipenses 4:6 No se preocupen por nada; en cambio, oren por todo.

• Preocupación significa: “Sentimiento de inquietud, temor o intranquilidad que se tiene por una persona, una cosa o una situación determinada”.

• La Palabra nos enseña que no debemos de preocuparnos (Mat 6:31-34), ya que el hacerlo no cambiará las circunstancias, al contrario las empeorará porque muchas veces nos enferma.

2. ORAR Fil 4:6 No se preocupen por nada; en cambio, oren por todo.

• Si invertimos el tiempo que nos quejamos en orar, las cosas con seguridad van a mejorar, la Biblia dice que el Señor nos escucha y nos libra de nuestras angustias. Sal 34:17 17

• Hablemos con Dios no con una actitud de reclamo, sino con una actitud de agradecimiento, démosle gracias por todo lo que tenemos y aun por lo que esperamos tener o cambiar.

3. DALE GRACIAS A DIOS. 6 y denle gracias por todo lo que él ha hecho

• Aprendamos a decir gracias. Porque cuando damos gracias estamos activando nuestra fe porque estamos declarando lo que no es como si ya fuese.

• Una actitud de agradecimiento desata bendición y el poder sobrenatural de Dios. Un corazón agradecido siempre tendrá puertas abiertas.

• Un corazón ingrato apaga el Espíritu (1 Tesalonicenses 5:16-19). Estar alegres no depende de si tenemos o no, estamos alegres porque a pesar de los problemas vamos a caminar en victoria.

Conclusión: La queja y la preocupación no cambiarán las circunstancias, si invertimos el tiempo que nos quejamos en orar, entonces Dios cambiará esas circunstancias, por eso hoy renunciemos a la queja, a la preocupación y ocupémonos en orar y dar gracias a Dios por todo lo tenemos y necesitamos. Comienza hoy haciendo una oración donde permites que Cristo sea el Señor de tu vida:

ORACIÓN DEL PECADOR

Señor Jesús reconozco que he pecado y que tú moriste por mí, hoy me arrepiento y te pido perdón. Te entrego mi vida y mi corazón para que seas mi Señor y mi Salvador, amén.


Comments are closed.